Yo considero que el entrar a estudiar la maestría, me
va atraer muchos benéficos, ya que el seguirme preparando me va ayudar a tener otra visión de nuestro deber como
docentes, el actualizarme en mi práctica
profesional constantemente me va a
servir para tener una mejoría en el aspectos didáctico-pedagógico, al terminar mi maestría yo considero que voy a
ser un profesor que pueda hablar sobre educación y tenga la facilidad de compartir mis ideas y pueda
ayudar a construir a los futuros jóvenes que son los siguientes en
cambiar el rumbo de nuestro país pero no solo eso si tomamos en cuenta que en
nuestros días el profesionalizarse como el actualizarse, forman parte de los
compromisos y obligaciones que tiene el maestro para competir y conseguir, los estímulos económicos extras a la profesión
entonces qué más podemos pedir si nos pagan por estudiar y por ser mejores.
Al estudiar MEB me doy cuenta que ser maestro no es cosa
fácil como muchos piensan, porque un maestro debe de prepararse constante mente
debido a que el mundo está en constante cambio, lo que hace que la educación
tenga que ir de la mano con los cambios que sufre la sociedad, debido a eso nosotros como maestros
debemos estar en constante actualización,
ya que nuestros alumnos necesitan
estar preparados para los nuevos retos que les prepara la vida y por lo cual
nosotros como maestros debemos de ir de
la mano con las nuevas tecnologías, con
las nuevas estrategias didácticas que nos ayuden a conocer a nuestros alumnos
de forma empática a fin de conocer su situación que viven, debemos valorar la
diversidad presente en el grupo de alumnos, de igual forma debemos de respetar la
forma de aprender de cada uno y prepararnos nosotros para poder ayudarlos a
ellos.
Por ese motivo me doy cuenta que yo como docente aun me
falta mucho por aprender para poder servir a mis alumnos de la mejor forma y
que ellos se sientan orgullosos de tener un buen profesor.
La MEB es una forma de actualizarme ya que me sirve
para darme cuenta de mis debilidades como docente ya que llega a mí el que,
como y para que de las cosas el que
quiero lograr, mi propósito de entrar a estudiar esta maestría, lo que espero
al término de esta especialización y el por qué quiero seguir estudiando, y entonces es cuando digo el camino al éxito es
largo pero con una meta y un propósito
de ser mejor todo se puede lograr.
La evaluación es necesaria dentro del sistema educativo
debido a que no podemos tener maestros que no cumplan con los rasgos deseados y
con una orientación pedagógica, que propicie el derecho de los educandos, anteriormente se conseguía una plaza siendo
hijo de otro maestro, comprándola o en otros casos teniendo un padrino, era muy
difícil con seguirla debido a que solo
eran propuestas por el sindicato y solo eran para conocidos lo que ocasionaba
que casi la mayoría de maestros no
valoraran su trabajo y dieran sus clases de mala gana o que no le pusieran
empeño a su labor como docente, y todo porque no les costaba, una frase muy común que decían, “a mí no me gusta
ser maestro solo estoy aquí porque mi papa no tiene a quien dejarle su plaza y
no quiere que se pierda” , actualmente con las reformas educativas que hemos
ido teniendo a lo largo de estos años, podemos
decir que el examen de oposición regula este proceso de admisión con la finalidad de determinar la calidad de los docentes que integran el
sistema educativo mexicano nos brinda esa oportunidad de conseguir una plaza de
maestro, gracias a todo esto a hora tenemos maestros con cualidades y aptitudes
deseadas.
La Ley General del Sistema para la Carrera de
las Maestras y los Maestros (LGSCMM) señala que la Secretaría de Educación
Pública, a través de la Unidad del Sistema, debe establecer los perfiles profesionales
que deberán cumplir los participantes en los procesos de admisión, promoción y
reconocimiento del personal docente, técnico docente, de dirección y de
supervisión. Los perfiles son el conjunto de características, requisitos, cualidades
o aptitudes que deberá tener el aspirante para desempeñar un puesto o función descrita
específicamente. http://creson.edu.mx/docs/Perfiles_profesionales_Criterios_e_Indicadores_para_Docentes_Ciclo_Escolar_2021-2022.pdf
Yo considero que si es necesaria la evaluación ya que el competir para obtener una plaza de docente es bueno, debido a que debemos estudiar para ser buenos prospectos y cumplir con el perfil de egreso deseado
Zavala y Arnaud (2008)
logran una interesante definición de competencia que se enunciaría de la
siguiente manera: “Es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer
frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado. Y
para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos al
mismo tiempo y de manera interrelacionada.”
La usicamm debería de tomar otros rasgos a evaluar ya que muchas personas no tienen la habilidad de contestar un examen en un tiempo determinado, pero dentro de un salón de clase son muy buenos al impartir su materia ya que hacen que el alumnado participe de una forma muy amena en clase, ya que diseñan estrategias de integración dentro del grupo pero en la prueba no dan una